
Hoy más de 590 aficionados de nuestro territorio integran la Federación Colombófila de Cuba (FCC), en Las Tunas, informó Felipe Cruz Arias (FCA), delegado provincial y presidente de la entidad en Puerto Padre, donde radica la FCC.
Escuchar a Felipe Cruz |
Ellos poseen un patrimonio de 17 mil 795 palomas mensajeras, que crece por una reproducción estable, cuidado y correcta alimentación.
(P) ¿Cuál es su empleo?
(FCA) Nuestras aves participan en los Campeonatos provincial de Fondo, y municipal de Velocidad y Medio Fondo; elecciones del Poder Popular; Sueltas Patrióticas y otros programas.
(P) ¿En qué momento del año existe mayor actividad?
(FCA) Durante los meses de mayo, junio, julio cumplimos un número mayor de tareas. Ahora en mayo desarrollamos una jornada de preparación para la defensa como cada año. Es lo más reciente. El día 27 echamos al vuelo 107 palomas en Los Palacios, Pinar del Río, en el extremo occidental de la Isla. Salieron a las 7:55 am y llegaron en la tarde del día siguiente, después de recorrer 901 kilómetros.
(P) ¿Cuántas tocaron su destino?

(P) En sentido general, ¿cuál es su opinión sobre el entrenamiento de estas aves?
(FCA) Creo que podemos cumplir cualquier tarea. Contamos con palomas mensajeras probadas y, por otra parte, los miembros de la organización son muy buenos criadores, entrenadores y con plena disposición.
En 1980 surgió en Puerto Padre la Asociación Colombófila, que tiene antecedentes desde 1972, cuando personas promotoras de la actividad, entre ellas Guillermo Ricardo, Héctor Cortina, Julio Vidal y Norberto Pérez, se unieron en el noble gesto.
La Federación Colombófila de Cuba, es una Organización No Gubernamental (ONG), con registro en el Ministerio de Justicia, posee Reglamento interno, Estatutos y Código de Ética para sus miembros.