Visita hoy presidencia de la UNEAC a Puerto Padre (+Galería)

Los visitantes apreciaron en este barrio puertopadrense cómo sus habitantes se interesan por la creación artística y literaria, y son fieles exponentes de nuestras mejores tradiciones al público.
Les llamó mucho la atención el papel de los actores comunitarios, pioneros, jubilados, organizaciones, delegados del Poder Popular, glorias deportivas, quienes han conformado una importante fuente de integración, útil para convocar y encaminar la cultura.
Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, hizo retorno a la Villa Azul, pero ahora con toda su comitiva para cumplir aquello de que Hay que salir del Vedado, en clara alusión a la necesidad de observar el amplio movimiento cultural cubano en pleno desarrollo, sin distinción de lugares.
El trabajo comunitario y el papel de los medios de comunicación social en la difusión de la música cubana, constituyeron dos temas de amplio debate en el encuentro nacional, que se efectuó entre el 18 y el 20 de abril.
La casa del Comité municipal de la UNEAC fue el primer punto de recibimiento a los miembros de la presidencia de la Unión. Aquí el Premio Nacional de Literatura 1994 dijo a sus acompañantes: “han llegado a la Sede más linda de Cuba”.
![]() Pero si hasta hace unos años su fama se debía en gran parte a esta obra, considerada ya un clásico de la literatura latinoamericana contemporánea, y a sus siguientes novelas, Canción a Rachel, Gallego, La Vida real y Oficio de Ángel, sin olvidar el reciente relato Fátima o el Parque de la Fraternidad, finalmente Barnet ha sido reconocido a todos los efectos como un poeta. |