Por: Rafael Quiroga Alvarez el .
La férrea sequía por la que atraviesa, Puerto Padre,
trae consigo que el territorio presente una situación crítica en la
acumulación de agua en los 7 embalses y en las 2 cuencas hidrográficas
que se localizan en el territorio. Baste señalar que de 36 millones de metros cúbicos del recurso natural que pueden almacenar las presas, solo hay en existencia menos de la mitad.
Todo tiene su explicación, en el desfavorable régimen de lluvias que exhibe el norte de la provincia de Las Tunas, donde se ubican los municipios de Puerto Padre, Jesús Menéndez y Manatí.
Esta carencia de precipitaciones también influye de forma negativa en el manto freático con el deterioro de las cuencas La Cana-Piedra Hueca y la que se encuentra debajo de La Villa Azul y su entorno más próximo.
La Cana-Piedra Hueca, constituye la fuente de abasto para una buena parte de la población, industrias y otros centros laborales de la capital provincial, mientras la otra suministra el líquido a los habitantes de la Ciudad de los Molinos.
Un amigo me comentó que en enero las lluvias fueron abundantes, en Puerto Padre, ¿entonces por qué las presas no tienen suficiente agua y las subterráneas disminuyeron su nivel máximo?.
De acuerdo con los registros que lleva la dirección de Recursos Hidráulicos, es cierto lo de las precipitaciones, pero llovió lejo de los embalses y el escurrimiento fue mínimo.
Está claro que la sequía favorece el desarrollo de la zafra azucarera que escenifican los agroindustriales del Antonio Guiteras, mas perjudica no solo al manto freático y las cuencas hidrográficas, sino también a los cultivos varios y la ganadería.
Ante este suceso de ausencia de copiosas precipitaciones en el norte tunero, se impone el ahorro de agua en los sectores estatal y particular, medida para dilatar que sigan bajando los niveles de las presas y las aguas subterráneas.
Los sedientos suelos, en Puerto Padre, esperan las precipitaciones de primavera.
Esta carencia de precipitaciones también influye de forma negativa en el manto freático con el deterioro de las cuencas La Cana-Piedra Hueca y la que se encuentra debajo de La Villa Azul y su entorno más próximo.
La Cana-Piedra Hueca, constituye la fuente de abasto para una buena parte de la población, industrias y otros centros laborales de la capital provincial, mientras la otra suministra el líquido a los habitantes de la Ciudad de los Molinos.
Un amigo me comentó que en enero las lluvias fueron abundantes, en Puerto Padre, ¿entonces por qué las presas no tienen suficiente agua y las subterráneas disminuyeron su nivel máximo?.
De acuerdo con los registros que lleva la dirección de Recursos Hidráulicos, es cierto lo de las precipitaciones, pero llovió lejo de los embalses y el escurrimiento fue mínimo.
Está claro que la sequía favorece el desarrollo de la zafra azucarera que escenifican los agroindustriales del Antonio Guiteras, mas perjudica no solo al manto freático y las cuencas hidrográficas, sino también a los cultivos varios y la ganadería.
Ante este suceso de ausencia de copiosas precipitaciones en el norte tunero, se impone el ahorro de agua en los sectores estatal y particular, medida para dilatar que sigan bajando los niveles de las presas y las aguas subterráneas.
Los sedientos suelos, en Puerto Padre, esperan las precipitaciones de primavera.

Delicia y
En fecha como esta del año 1892 nació el
La
consternación sobreviene hoy en toda la isla. Una mujer intensa deja de
existir físicamente y se incorpora al pelotón del ejemplo eterno. Una
mujer que en su caminar por la vida se entregó a la más noble de las
causas, dice adiós de pronto y nos humedece los ojos, porque, a pesar de
la avanzada edad y de la diabetes que desde hace años le daba quehacer,
la sentimos joven, necesaria.
La
prevención por el cuerpo de guardabosques y los frentes fríos con
oportunas precipitaciones deciden que el municipio de
La
desaparición física de un gran amigo, conmocionó al mundo entero, en
marzo del pasado calendario. Cuando llegó la noticia, un profundo
silencio se impuso, porque al decir de Martí el silencio es la más
bella forma de expresar el dolor. Las más sentidas palabras
sobrevinieron al instante y voces de todas partes revelan aún el
significado del lamentable acontecimiento.
