Ha
sido ésta una jornada fructífera e intensa, fue la valoración colectiva
de varios escritores puertopadrenses pese a que en la primera etapa de
organización el instinto burocrático era contraer la jornada a solo
tres días. Pero el cúmulo de actividades era tal que ni siquiera los
siete días previstos fueron suficientes.La jornada literaria se dedicó en esta edición a homenajear a la escritora y repentista Liliana Rodríguez Peña, pese a su juventud, por merecer los más importantes lauros de repentismo como el Chanchito Pereira, el Justo Vega, y el del Campeonato Internacional de pie forzados dentro del Cubadisco 2014, además del premio iberoamericano Cucalambé de décima escrita con su libro Crepusculares.
La
celebración contó con la presencia de ocho invitados, a pesar de las
condiciones de hospedaje, muy limitadas. Lo cual habla de esa apuesta
obstinada de confrontar con voces foráneas a sabiendas de su resultado a
largo plazo, al menos para inquietar sobre otras maneras de asumir el
hecho creativo. Los primeros conferencistas fueron los escritores Ronel
González, José Luis Serrano y José Alberto Velázquez quienes disertaron
sobre los rumbos de la narrativa y la poesía contemporáneas. Los ponentes coincidieron en que en esta explosión por la modernidad en Cuba se legitiman modos y temas que no son nuevos y que no revelan la calidad de la literatura que se construye en la periferia del país, más fuerte y auténtica, debido entre otras razones a la débil gestión crítica y a que el sistema editorial cubano cuenta en más de un setenta por ciento con sistemas alternativos risográficos que no logran insertarse en el panorama editorial nacional de acuerdo a sus cubiertas poco atractivas y a sus discretas tiradas. Por otra parte señalaron la situación de los concursos que prefijan tendencias y establecen autores sobre todo en la urbe, lo que no permite una evaluación exacta de las nuevas voces que surgen en la isla.
La narración oral como arte milenario fue tópico al que se le dedicó todo un día. Los invitados fueron Fermín López Hernández y Luis Andrés Till Sanfield en la Biblioteca Pública de Puerto Padre, donde asistieron una treintena de interesados en el oficio de seducir multitudes.
Desde perspectivas diferentes los narradores orales, procedentes del teatro, significaron los modos de narrar historias y la manera eficaz de convertir los públicos en activos constructores de sus repertorios.
El cierre de la jornada de la literatura puertopadrense coincidió con el Día iberoamericano de la Décima de acuerdo al nacimiento de Jesús Orta Ruiz, el indio Naborí que cumpliría 93 años, espacio de homenaje también a Luis Rodríguez Almaguer, el Chino Velazqueño, él más importante repentista de Puerto Padre que promovió durante 52 años la décima en la emisora Radio Libertad y espacios informales y al que Naborí llamó la grabadora humana por su facilidad para recordar décimas de una enorme cantidad de homólogos.
Un
conversatorio sobre estas dos figuras fue el preludio del día. El
aporte de las nuevas generaciones de repentistas fue el sello que
caracterizó el segundo encuentro Luis Rodríguez Almaguer en el que se
alzó con el primer lauro el holguinero Isidro Roche. El repentista de
Chaparra Guillermo Rodríguez, hijo, se ubicó en el segundo puesto de la
competencia que incluyó la modalidad de los sintagmas que son temas para
construir las espinelas además del tradicional pie forzado. Por
puntuación el jurado que conformaron los escritores Renael González,
Liliana Rodríguez Peña y el tunero Juan Manuel Herrera otorgaron el
tercer lugar del encuentro regional Luis Rodríguez Almaguer, al poeta
Norge Batista Labrada. La jornada de la literatura del 23 al 30 de septiembre contó también con extensiones a centro laborales, de estudio y comunidades de Puerto Padre, lo que ayudó a llegarle a un mayor público interesado en el desarrollo de las letras de este municipio tunero.

Entre
una exuberante vegetación, formada por árboles maderables y frutales,
se asienta hoy el parque de diversiones y zoológico, en
La 
La
historia en su recuento obligado, reserva lugar de lujo al hombre que
al decir de su entrañable amigo el Gabo, carga en su espalda el peso de
tantos destinos ajenos.
Por
la sonrisa de infantes un colectivo de instructores de círculos de
interés y directivos labora y convierte el Palacio Camilo Cienfuegos, de
La
certificación de la norma técnica 52 dirigida a la limpieza y
conservación de la maquinaria, está prevista para finales de Julio en la
Caía
la tarde de aquel 19 de julio de 1964, jóvenes humildes y con una
dignidad extrema custodiaban la patria en un lugar de esta tierra, la
más bella que existe. Allá en el mismo límite con la
Los restos mortales de 
Jóvenes
con mucha experiencia acumulada, así se denominan hombres y mujeres que
ya peinan canas y tienen en la universidad el empleo de la utilidad, a
pesar de las décadas que han vivido. 
Como cada mañana, en mi recorrido por la ciudad villazulina para llegar al trabajo, lo veo en los últimos tiempos sentado en el portal, contemplando el ir y venir de trabajadores, jovenes y estudiantes. Este hombre hecho historia merece haber sido reconocido por el Movimiento Sindical como Héroe del trabajo de la República de Cuba.
Aprendió
del trabajo duro muy joven. Las circunstancias de la época y azares de
la vida lo llevaron a laborar como sustento de su familia. Entre
jornadas agotadoras él se impuso una máxima, crecer y fue así como se
fue costeando los estudios; le sorprende el triunfo de enero y se
entrega entonces a la creación fértil.
El
líder de Revolución Cubana se refirió al texto que le envió al astro
argentino y cómo las agencias lo difundieron, al tiempo que de otras
noticias de interés los grandes medios no publican ni una línea

De los músicos que exhibe esta pródiga
Como
un estimulo a la calidad y a la realización profesional, culminó, hace
unas horas, el Festival Municipal de Radio Libertad en el centro
recreativo Anacaona, de La Villa Azul con la entrega de diversos premios
en géneros periodísticos, individualidades y programas.
El patio de la secundaria básica
La
pulcritud de su mirada, la palabra tierna, la pregunta una y otra vez
repetida, las manecitas y su diminuta figura dan fe de su presencia,
mágica, afortunada, divina… porque así se muestran ante los ojos
adultos nuestros infantes, esas personitas sorprendentes que dan vida a
la vida. 
El crédito gana popularidad en la provincia, donde permanece con buena demanda en los fumadores.
El
La férrea sequía por la que atraviesa, 
Delicia y
